A medida que las tecnologías de la información (TI) han avanzado y se han integrado en la vida cotidiana, el valor de los datos ha alcanzado un nuevo nivel. La tecnología RAID se desarrolló para evitar la pérdida de datos; sin embargo, en la práctica incluso las matrices RAID pueden fallar. Este artículo analiza las principales causas de fallo en matrices RAID 3 y RAID 4 y explica cómo recuperar los datos perdidos.

Contenido
- Cómo funcionan RAID 3 y RAID 4
- Diferencias entre RAID 3 y RAID 4
- Causas de pérdida de datos en RAID 3 y RAID 4
- Qué hacer si falla una matriz RAID 3 o RAID 4
- Comparación con los niveles RAID actuales
- Migración de RAID 3/4 a soluciones RAID modernas
Cómo funcionan RAID 3 y RAID 4
Para configurar una matriz RAID 3 o RAID 4 se requieren al menos tres discos. Este requisito se deriva de su modo de funcionamiento. Tanto RAID 3 como RAID 4 emplean distribución en bandas (como RAID 0) junto con un disco de paridad dedicado. La paridad se calcula automáticamente al escribir datos y se almacena en el disco dedicado. Posteriormente se utiliza durante las transferencias de datos (movimientos o copias) para verificar la integridad. Si se produce un fallo, los datos faltantes se reconstruyen aplicando XOR sobre los discos restantes.

Con esta organización el rendimiento es sensiblemente superior al de RAID 1, y la matriz seguirá operativa si falla un único disco. Se mostrará un aviso y el rendimiento disminuirá. En ese caso, sustituya de inmediato el disco averiado; de lo contrario, podrían perderse datos.
En comparación con RAID 0 (distribución en bandas), tanto RAID 3 como RAID 4 son más lentos en escritura, ya que la actualización de la paridad en el disco dedicado introduce sobrecarga.
Cabe señalar que actualmente RAID 3 y RAID 4 se usan rara vez debido a su bajo rendimiento con numerosas solicitudes de E/S concurrentes. Las operaciones de lectura y escritura involucran a todos los discos de forma sincronizada mientras la paridad reside en un único dispositivo, lo que genera un cuello de botella que limita el rendimiento. RAID 3 y RAID 4 se ajustan mejor a cargas secuenciales, como la transmisión de vídeo, donde se realizan transferencias largas con mínima concurrencia de E/S.
Diferencias entre RAID 3 y RAID 4
RAID 3 y RAID 4 son muy similares. Comparten la misma arquitectura y el mismo número mínimo de discos, y ambos emplean un disco de paridad dedicado para permitir la recuperación de datos cuando sea necesario. La diferencia clave es la granularidad de la distribución en bandas. RAID 3 distribuye en bandas a nivel de bytes, mientras que RAID 4 lo hace a nivel de bloques. La distribución en bandas a nivel de bloques puede mitigar parcialmente el bajo rendimiento de escritura en escenarios de E/S concurrente. No obstante, dado que el cálculo y la actualización de la paridad siguen recayendo en un único disco, RAID 3 y RAID 4 se utilizan poco en la actualidad. Los niveles más recientes proporcionan mayor rendimiento manteniendo una sólida protección de datos. Para más información, consulte “Tipos de matrices RAID — ¿Qué nivel debería elegir?”.
Causas de pérdida de datos en RAID 3 y RAID 4
RAID protege los datos ante el fallo de una única unidad, pero los usuarios pueden perder información importante por muchas otras razones. La principal amenaza para cualquier RAID (como para cualquier hardware) son los problemas de alimentación eléctrica, que pueden dañar varias unidades a la vez. En esta situación, la recuperación de datos se complica, ya que se requieren reparaciones o sustituciones de hardware antes de intentar recuperar la información. Además, las controladoras (tanto hardware como por software) son sensibles a los cortes bruscos de energía y a los picos de tensión. Ni siquiera sustituir la controladora por un modelo idéntico siempre restablece la matriz. Una controladora nueva puede no ser capaz de determinar la geometría de la matriz (desplazamiento inicial, orden de los discos, tamaño de banda) y, en consecuencia, no ensamblarla correctamente. Al implementar cualquier nivel RAID, es imprescindible disponer de un SAI fiable para evitar estos problemas.
Otras causas frecuentes de fallos en RAID 3 y RAID 4 incluyen errores de reconstrucción tras un reinicio. Las controladoras pueden no lograr reconstruir la matriz debido a un exceso de sectores defectuosos que provocan errores durante la reconstrucción, conexiones de disco incorrectas (a menudo tras tareas de mantenimiento) o cables dañados.
El error humano es otra causa habitual de pérdida de datos. Incluso con una matriz correctamente configurada, pueden producirse eliminaciones accidentales de archivos, formateos de particiones u operaciones indebidas sobre los datos. En estos casos, será necesario utilizar software de recuperación de datos. RS RAID Retrieve es una excelente opción por su sencillez y su capacidad para recuperar datos incluso en escenarios complejos.
Los fallos del sistema operativo también pueden afectar a RAID 3 y RAID 4, especialmente en RAID por software, donde la operatividad de la matriz depende directamente del sistema. Un fallo del sistema casi con toda seguridad dejará una matriz RAID inoperativa. Las controladoras hardware dependen menos del sistema, pero son más costosas, mientras que un RAID por software puede implementarse en casi cualquier sistema operativo. Para obtener información sobre cómo crear un RAID por software, consulte “RAID por software: ventajas e inconvenientes”.
El funcionamiento de RAID también puede verse alterado por malware o adware. El malware puede eliminar, corromper o volver ilegibles los archivos, y puede dañar la estructura lógica de los discos, lo que degrada el rendimiento o impide el arranque de la matriz. Analice periódicamente la matriz en busca de malware con herramientas tanto de pago como gratuitas.

Por último, la corrupción de la estructura lógica en las unidades puede producirse por errores de la controladora o por numerosos bloques defectuosos. Su matriz RAID 3 o RAID 4 puede ralentizarse y notificar errores de disco, o no llegar a iniciarse. Se recomienda encarecidamente utilizar componentes de alta calidad y de probada fiabilidad.
Qué hacer si falla una matriz RAID 3 o RAID 4
El correcto funcionamiento de las matrices RAID 3 y RAID 4 depende en gran medida de un mantenimiento adecuado (monitorización del estado de las unidades, eliminación de archivos innecesarios para mantener el rendimiento, corrección de incidencias de software, etc.). Aun así, pueden producirse imprevistos. Un caso habitual es eliminar datos “innecesarios” y descubrir después que sí se necesitan. Sea cual sea la causa de la pérdida de datos, es fundamental actuar correctamente para evitar daños adicionales y maximizar las posibilidades de una recuperación satisfactoria.
Primero, extraiga los datos de la matriz RAID 3 o RAID 4 y, solo después, intente restaurar la propia matriz.
Para ello:
Paso 1: Descargue e instale RS RAID Retrieve. Inicie la aplicación. Se abrirá el “RAID Builder” integrado. Haga clic en “Next”.

Recuperación de datos de matrices RAID dañadas
Paso 2: Elija cómo añadir la matriz RAID para su análisis. RS RAID Retrieve ofrece tres opciones:
- Automatic mode — basta con seleccionar los discos que componían la matriz; el programa determinará automáticamente su orden, el nivel RAID y otros parámetros.
- Search by controller vendor — seleccione esta opción si conoce el fabricante de su controlador RAID. También es automática y no requiere conocer la estructura de la matriz. Indicar el fabricante acelera la construcción de la matriz, por lo que es más rápida que la opción anterior.
- Manual creation — utilice esta opción si conoce el nivel RAID empleado. Puede especificar cualquier parámetro que conozca y el programa determinará automáticamente el resto.
Después de seleccionar la opción adecuada, haga clic en “Next”.

Paso 3: Seleccione los discos que formaban la matriz RAID y haga clic en “Next”. El programa buscará configuraciones de la matriz. Al finalizar, haga clic en “Finish”.

Paso 4: Una vez que el generador ensamble la matriz, esta aparecerá como una unidad normal. Haga doble clic sobre ella. Se abrirá el File Recovery Wizard. Haga clic en “Next”.

Paso 5: RS RAID Retrieve ofrecerá analizar la matriz en busca de archivos recuperables. Hay dos opciones: Quick scan y Full analysis. Seleccione la opción deseada. A continuación, indique el sistema de archivos utilizado en su matriz. Si no está seguro, seleccione todas las opciones disponibles, tal como se muestra en la captura. RS RAID Retrieve es compatible con todos los sistemas de archivos modernos.
Cuando todo esté configurado, haga clic en “Next”.

Paso 6: Se iniciará el análisis. Al finalizar, verá la estructura original de carpetas y archivos. Localice los archivos necesarios, haga clic con el botón derecho sobre ellos y elija “Recover”.

Paso 7: Elija dónde guardar los archivos recuperados. Puede ser un disco duro, un archivo ZIP o un servidor FTP. Haga clic en “Next”.

Tras hacer clic en “Next”, el programa iniciará el proceso de recuperación. Al finalizar, los archivos seleccionados estarán disponibles en la ubicación especificada.
Una vez recuperados correctamente todos los archivos, vuelva a crear la matriz RAID 3 o RAID 4 y copie de nuevo los archivos en ella.
Como puede ver, la recuperación de datos desde RAID 3 y RAID 4 es sencilla y no requiere conocimientos avanzados de PC, por lo que RS RAID Retrieve resulta adecuado tanto para profesionales como para principiantes.
Comparación con los niveles RAID actuales
Por qué RAID 5/6 son preferibles
Aunque RAID 3 y RAID 4 fueron innovadores en su momento, los entornos de TI modernos optan por soluciones más avanzadas como RAID 5 y RAID 6. A continuación se presentan las principales razones de este cambio.
Rendimiento y concurrencia
RAID 5 elimina el principal cuello de botella de RAID 3/4—el disco de paridad dedicado. En RAID 5, la paridad se distribuye entre todos los discos, lo que permite:
- Atender varias solicitudes de lectura/escritura de forma concurrente
- Utilizar todos los discos en paralelo en lugar de depender de un disco de paridad
- Obtener un rendimiento muy superior en operaciones de E/S aleatorias
Comparativa de rendimiento:
- RAID 3/4: el rendimiento puede disminuir entre 3–5 veces con peticiones concurrentes
- RAID 5: el rendimiento se mantiene estable incluso bajo carga elevada
Escalabilidad
RAID 6 proporciona doble paridad, lo que implica:
- Tolerancia de dos fallos de disco simultáneos sin pérdida de datos
- Mayor fiabilidad para sistemas de misión crítica
- Mejor protección durante las reconstrucciones de la matriz
Compatibilidad con hardware moderno
Los controladores y sistemas operativos modernos están optimizados para RAID 5/6:
- Aceleración por hardware de los cálculos de paridad
- Algoritmos de reconstrucción mejorados
- Compatibilidad con unidades de gran capacidad (8 TB o más)
Parámetro | RAID 3/4 | RAID 5 | RAID 6 |
---|---|---|---|
Número mínimo de discos | 3 | 3 | 4 |
Capacidad útil | (n-1)/n | (n-1)/n | (n-2)/n |
Tolerancia a fallos | 1 disco | 1 disco | 2 discos |
Rendimiento de escritura | Bajo | Medio | Medio |
Rendimiento de lectura | Alto | Alto | Alto |
Migración de RAID 3/4 a soluciones RAID modernas
La migración desde implementaciones heredadas de RAID 3/4 a niveles RAID modernos requiere una planificación cuidadosa y un enfoque por fases.
Estrategias de migración
Existen dos estrategias principales, cada una adecuada para escenarios distintos.
Reemplazo completo es el enfoque recomendado, ya que proporciona el máximo rendimiento, características de seguridad modernas y compatibilidad total con el hardware nuevo. Este método consiste en realizar una copia de seguridad completa de todos los datos, adquirir y probar el nuevo hardware en un entorno aislado, instalar el nuevo controlador RAID, crear una matriz RAID 5/6 y restaurar los datos desde la copia de seguridad. La fase final incluye retirar de servicio el sistema anterior, activar la nueva configuración y verificar exhaustivamente la integridad de los datos.
Migración por fases es más adecuada para sistemas críticos con tiempo de inactividad limitado. En primer lugar, conectar discos adicionales al sistema existente y crear una matriz RAID 5 temporal. A continuación, copiar los datos a la nueva matriz y verificar su integridad. Por último, redirigir las aplicaciones a la nueva matriz y eliminar la configuración anterior.
Tras una migración correcta desde RAID 3/4, pueden esperarse mejoras de rendimiento significativas, como operaciones de E/S aleatorias entre 2 y 4 veces más rápidas, una reducción del 30–50% en la latencia del sistema y un mejor rendimiento de las aplicaciones.